¿Quienes somos?
La asociación nació de un grupo de profesionales sanitarios de la Región de Murcia sensibilizados con las necesidades de la infancia y adolescencia en situación vulnerable.
Éste es un equipo multidisciplinar donde médicos, enfermeros, psicólogos, educadores y trabajadores sociales desarrollan su actividad profesional en diferentes ámbitos; Atención Primaria, Hospitalaria (Hospital Clinico Universitario Virgen Arrixaca) y diferentes centros educativos y sociales.
Somos una organización de acción sanitaria humanitaria, no gubernamental, independiente, que trabaja sin ánimo de lucro con el objetivo de dar atención sanitaria de forma integral a la población pediátrica de países en vías de desarrollo.
Nuestra actividad sanitaria se centra en la atención global del niño/a y adolescentes en situación de pobreza, con un enfoque holístico y multidisciplinar.
Consideramos la salud del niño/a y adolescente dentro del contexto de su sociedad, escuela, medioambiente, familia y comunidad. Integramos la dimensión social, con la asistencia clínica, y con la promoción y prevención de la salud.
También pretendemos actuar desde una perspectiva transformadora, fomentado valores solidarios y de acción ciudadana para erradicar la pobreza. Entendemos la necesidad de contribuir al desarrollo social y económico de los países pobres, fomentando y colaborando en la educación infantil como herramienta para el desarrollo de los pueblos, sin distinción, de raza, religión, cultura o sexo.
NUESTROS OBJETIVOS
Prestar atención integral del niño y adolescente mejorando su calidad de vida,
al cubrir sus necesidades biosanitarias en situaciones agudas y crónicas de
enfermedad, por medio de:
- Revisiones del niño/a sano y adolescente.
- Formar y educar en hábitos de vida saludable.
- Promoción de salud y prevención de enfermedades.
- Atención de necesidades psicosociales.
Todo ello potenciando el desarrollo y la ponderación del individuo. A través de la atención integral del niño y adolescente pretendemos conseguir que éste pueda actuar como motor del cambio de la comunidad en que vive.
Objetivo General
Identificar factores culturales, sociales y familiares que inciden en los procesos de salud del menor residente en la zona de actuación, reconociendo los elementos que suponen un riesgo para el mismo, y así poder ejecutar intervenciones apropiadas.
Objetivos específicos
- Fomentar hábitos de alimentación saludables a través de la formación y sensibilización de familia y de los profesionales de salud de la zona.
- Prevenir la aparición de enfermedades infecciosas mediante hábitos higiénicos adecuados y correcta vacunación.
- Detectar precozmente enfermedades a través de controles de salud en las diferentes edades.
- Colaborar con los agentes de salud y estructuras sanitarias de la zona.
- Desarrollar modelos de intervención psicosociales adaptados al contexto.